Las 4 "culpables" de tus altibajos emocionales

Los grandes profesionales entienden su mente y sus emociones mejor que el 90% de la población 

Lo primero para solucionar un problema es saber qué lo crea.

Hay veces que nos sentimos mal pero como no sabemos diferenciar la emoción o el sentimiento que tenemos, no sabemos ni explicarlo.

Así que… ¿Cómo solucionas algo que no sabes qué es? Difícil ¿Verdad?

Pues vamos a aclarar algunos puntos clave que estoy convencido que te pueden ayudar y mucho.

Lo primero que tenemos que eliminar de nuestro vocabulario es «emociones buenas Vs emociones malas»

Las emociones vienen a darnos una información sobre un momento dado.

Todas son buenas si le ves el sentido de información valiosa para ti.

Ahora bien, tenemos que diferenciar y esto sí que es ultra importante, el hecho de generar emociones por una circunstancia X o generar emociones por distorsiones cognitivas y creencias limitantes.

Me explico mejor… que tú estés triste por el fallecimiento de un ser querido es lo más normal del mundo.

Pero… que estés triste por si dentro de 5 años el 14 de julio puede que no salga el sol, pues hay una diferencia significativa.

Y aquí es donde tenemos que saber diferenciar las emociones que generamos y qué sentimientos nos producen.

Las emociones están expresadas en 4 reacciones básicas:

Las 4 tienen sus dos lados de la moneda:

 

Miedo: Si te aparece por una inseguridad o una amenaza palpable, te ayuda a protegerte y salvaguardar tu vida. 

Si aparece por una creencia limitante y el miedo no es «real», pues estará limitando tu vida por completo. 

Ya sabes que el miedo produce parálisis, que te defiendas o que huyas.

Rabia: Aparece cuando la injusticia se apodera de nosotros. Produce una respuesta agresiva o también puede que te paralice por miedo a hacer más daño. 

Pero no lo veamos todo malo, la rabia por una injusticia ha movido cielo y tierra para el cambio de leyes, avances para la igualdad de los seres humanos, etc. etc…

Tristeza: Aparece cuando pierdes algo en tu vida. Te produce apatía, aislamiento, llanto.

Pero la tristeza, aunque creas que no, también te puede dar una información super valiosa. La tristeza te puede venir de una pérdida real o una pérdida imaginaria. Toma consciencia y no adelantes un miedo a perder algo que igual no sucede nunca.

Si vives desde el miedo a perder, lo más probable es que pierdas.

  • Si tienes pareja y no la quieres perder, da lo mejor de ti, no escatimes nada por miedo a que te hagan daño.
  • Si tienes un negocio, pon tu foco en hacerlo crecer y ser más efectivo/a, no en el miedo a que no sea exitoso.

Alegría: la sientes en momentos de seguridad, las cosas salen como tú quieres/deseas, éxito. Cuando sientes alegría, tienes más energía, estás activo/a, eufórico/a, sientes bienestar, agradecimiento y plenitud.

Como ves, hay veces que está muy claro cómo te sientes y lo dices claramente. «Estoy triste, rabioso o alegre». Pero también hay veces que no sabemos diferenciar ni cómo nos sentimos.

A través del efecto, también puedes descubrir la emoción principal que estás sintiendo.

A su vez, sabiendo que las emociones desatan unos efectos concretos, también los puedes utilizar como herramienta de cambio.

ATENCIÓN: Esto que vas a leer a continuación, igual no te gusta o no estás muy de acuerdo, pero…

¡Los estados emocionales son creados por nosotros mismos! ¿Cómo lo ves?

Y es que, depende de dónde hayas nacido, de las creencias que tengas, de cómo percibes la vida, de cómo te percibes a ti mismo/a: ¡Vas a sentir!

EJEMPLOS:

  • Hay personas que odian fallar y otras personas que utilizan los fallos para hacerse mejores, depurar sus habilidades y ser cada vez más efectivos.
  • Hay culturas que lloran la muerte de un ser querido y otras que lo celebran.
  • Hay personas que quieren más a sus mascotas que a sus familias. A otras personas eso no les entraría en la cabeza.

 

¿Crees que los dos tipos de personas piensan y sienten igual?

 

¡DEFINITIVAMENTE NO!

 

Aquí no hay nada malo, ni nada que juzgar en sí es mejor o peor pensar de una determinada manera…

Lo único que pretende este post es, ayudarte a ti que has leído hasta el final, a planearte las emociones desde un punto potente para ti.

La próxima vez que te sientas de una manera que no quieres, párate a pensar en este post y descubre en ti mismo/a, cómo estás mirando esa situación y cómo le puedes dar la vuelta para sentirte mejor.

¿Lo harás?

Aquí te dejo un cuadro para que todavía quede más claro lo que te hemos querido transmitir.

 

 

 

Y si quieres ver cómo hay personas que estaban completamente paralizadas por alguna emoción bloqueada, te animamos a que veas un vídeo de 30 minutos con ejemplos prácticos y casos reales.

Haz CLICK AQUÍ 

https://joseluisvives.com/comosubirtuautoestima

Pd: si crees que este post le puede ayudar a algún ser querido tuyo a más personas, por favor comparte lo y hagamos que más personas se entiendan más a sí mismos y con ello, se sientan mejor. 

BLOG

Últimos Artículos

Comparte esto:

Responsable: Jose Luís Vives Baixauli, siendo la Finalidad: enviarte mis publicaciones, así como promociones de productos y/o servicios (prospección comercial). La Legitimación: es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mis plataformas de email marketing Active Campaign ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@joseluisvives.com. Para más información consulte nuestra política de privacidad